SIN CONCESIÓN

«¿Te imaginas trabajar con una empresa que te hace la competencia desleal y no te reconoce
ningún derecho?»

Seguros para Administraciones y Trabajadores

¿Sabías que las Administraciones de Loterías están obligadas por ley a concertar un seguro de vida para sus trabajadores? LECON tiene acceso a esta oferta para Administraciones y Trabajadores inmejorable.

¡PREGÚNTANOS!

Cada vez más normativas de obligado cumplimiento

Cumplir con los requerimientos que establece la Ley es un hecho obligatorio e ineludible. Sabemos que esto representa una exigencia adicional en tu actividad diaria. Pero tenemos una buena noticia para tí: en Conversia estamos a tu disposición para hacer que el proceso de adecuación a la normativa de tu negocio, empresa o entidad sea realmente fácil, completo y permanente.

Descarga este PDF para saber más

Dispositivo LECON para Administraciones de Lotería

¿Tienes problemas con tu dispositivo de conexión backup de tu Administración? Nosotros tenemos la solución.
Conoce el nuevo dispositivo que hemos logrado desarrollar y que estará disponible muy pronto para las Administraciones de Lotería.

MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE

¡Contactanos!

Ningún derecho, todas las obligaciones

JORDI

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐋𝐀𝐄 𝐞𝐥 𝟐𝟖-𝟎𝟐-𝟐𝟎𝟐𝟑

Nuestro compañero Jordi nos da un punto de vista muy acertad de todo lo que está sucediendo. De una manera concisa, resumida y certera nos explica por qué estamos reivindicándonos ante la puerta de la SELAE.
AMEN!

ANA

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐋𝐀𝐄 𝐞𝐥 𝟐𝟖-𝟎𝟐-𝟐𝟎𝟐𝟑

Nuestro compañera Ana nos traslada algunas de sus inquietudes sobre las reivindicaciones de nuestra plataforma.
¡GRACIAS!

DAVID

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐋𝐀𝐄 𝐞𝐥 𝟐𝟖-𝟎𝟐-𝟐𝟎𝟐𝟑

David nos explica de manera brillante algunos de los entresijos de la situación actual, proponiendo sentarse en una mesa y dirimir las diferencias entre las partes.
¡MUCHAS GRACIAS!

JON

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐋𝐀𝐄 𝐞𝐥 𝟐𝟖-𝟎𝟐-𝟐𝟎𝟐𝟑

Nuestro compañero Jon nos da su punto de vista de lo que viene sucediendo entre LECON y SELAE.

KIKO

𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐋𝐀𝐄 𝐞𝐥 𝟐𝟖-𝟎𝟐-𝟐𝟎𝟐𝟑

Otro compañero, que a pie de la sede de SELAE nos traslada su opinión de lo que está sucediendo.

NUESTRA REALIDAD DIARIA

¿Te imaginas trabajar con una empresa que te hace la competencia desleal y no te reconoce ningún derecho? ¿Te imaginas que aparte de lo anterior, esta empresa te paga mal, te llena de burocracia sin sentido, te ningunea y te trata como a una “minoría residual? ¿Te imaginas que aparte de todo esto, esta empresa quiere que el trabajo de toda tu vida no valga para nada el día de mañana?

Cuesta de imaginar ¿verdad? Pues esta es la realidad de los administradores de Loterías en concesión.

Únete a nuestra página de Facebook

¿SABÍAS QUÉ…?

En esta seccíon de nuestra plataforma, nuestros miembros te contarán de primera mano muchos de los entresijos del día a día de una Administración de Lotería.

Desde pequeñas historias de cuando abrieron sus puertas hasta los avatares que nos encontramos en la actualidad.

¿Quieres contarnos algo y que lo incluyamos en nuestra sección Sabías qué…? Escribenos a… info@loterossinderechos.es

Noticias

Cuaderno de bitácora

Nuestra lucha continúa día a día y queremos compartir cada paso que demos de estar más cerca de tener unas condiciones laborales dignas, de que se cumplan los derechos que adquirimos cuando tuvimos nuestra concesión y que nos han arrebatado a golpe de decreto.  

Nuestro Manifiesto

Desde sus inicios, las administraciones de loterías eran concesiones administrativas del Estado y salían a concurso con unos requisitos establecidos que los aspirantes debían cumplir. Una vez resuelto el concurso, el aspirante ganador pasaba a ser administrador de loterías dependiendo del Ministerio de Hacienda y con las obligaciones de cualquier trabajador autónomo.

En 2009 se crea la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) con la intención de privatizar parte de Loterías y Apuestas del estado y se inicia un proceso de cambio de régimen jurídico de los puntos de venta de Loterías:

Se pide a todos los titulares de puntos de venta que renuncien gratuitamente a su concesión administrativa y pasen a un contrato mercantil, sin compensación económica alguna pero con las «ventajas» de poder crear sociedades o traspasar su negocio a terceros. Hasta ese momento, se podía transmitir la titularidad a parientes de primer grado sin beneficio económico.

Este contrato mercantil no recoge apenas derechos para los administradores de loterías y les deja en una clara situación de inferioridad jurídica con respecto a Loterías y Apuestas del Estado, lo que genera muchas dudas e inquietudes entre todo el colectivo.

Para acelerar este cambio, SELAE inicia una campaña de presión a través de las Delegaciones comerciales, visitando todos los puntos de venta instando que firmaran el nuevo contrato con amenazas, presiones e incluso extorsiones. Pese a las recomendaciones de expertos en derecho mercantil, muchos titulares cedieron debido a las presiones y el miedo, pero otros seguían negándose.

La presión más clara se recoge directamente en la misma ley que rige el cambio de régimen (D.A. 34 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010) indicando que si el titular de un punto de venta no se cambiaba a contrato mercantil, podía seguir en concisión administrativa respetándose sus derechos adquiridos pero sin posibilidad alguna de transferir esta tal y como se había hecho durante toda la historia de Loterías, ni de trasladar de ubicación su punto de venta.

Un centenar de administradores no cedieron a las presiones y siguieron con su concesión administrativa confiando en el respeto a sus derechos adquiridos mencionados por la disposición adicional nombrada, sin embargo, todos los procesos judiciales iniciados por los puntos de venta han sido resueltos a favor de Loterías, ignorando los derechos adquiridos y de forma paralela se ha legislado para vaciar de contenido la concesión administrativa, dejando a estos administradores en el limbo legal más absoluto y sin voluntad alguna por parte de SELAE de resolver esta situación.

En la actualidad, 56 administraciones de loterías en régimen de concesión administrativa siguen luchando. El resto se ha jubilado, ha fallecido o ha cerrado su negocio por otras razones.

SELAE sigue esperando que esta «minoría residual» que continúa luchando, se vaya extinguiendo poco a poco sin intención ninguna de darles una salida.

Nuestro Decálogo

Por nuestros derechos, por que se haga justicia.

1. Regularizar nuestra situación para dejar de estar en un limbo legal de falso autónomo que nos deja vulnerables a nosotros y a nuestras familias.

Actualmente nos encontramos en una situación de INDEFENSIÓN con los mismas, o más, obligaciones que cualquier autónomo, pero sin casi ninguno de los pocos derechos que tiene un autonomo en España

2. Recuperar los derechos que nos han quitado a golpe de decreto o igualar nuestra situación a la de nuestros compañeros de sector.

Existen 2 tipos de Loteros, los de primera y los de segunda clase. Nosotros somos los segundos, los que han visto vulnerados sus derechos por no querer firmar unos contratos abusivos a todas luces. Esto se llama ABUSO DE PODER

3. derecho a unas comisiones justas, equiparables a los beneficios que produce loterías, que le permita cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.

En estos 18 años, y gracias a la opinión pública, sólo nos han subido un mísero 0,5%. Nos preguntamos, ¿cuánta subida habrá experimentado durante estos 18 años el sueldo de los POLÍTICOS en este país?

4. LA creación de nuevas leyes y regulaciones no predatorias que aseguren se cumplen unas condiciones laborables dignas.

Por desgracia para nosotros, las leyes existentes en nuestro sector, a nuestro juicio, no cumplen el mínimo de dignidad que debe tener un ciudadano español hoy en día.

5. Libertad para poder negociar nuestras comisiones y condiciones de contrato como se hace en cualquier sector de trabajo regulado.

No contamos con la posibilidad de poder sentarnos en una mesa con los responsables de SELAE, para debatir unas condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos tiempos y al sector, que con PREPOTENCIA nos niegan esa reunión

6. Tener el derecho y la opción de igualar nuestra situación a la de nuestros compañeros regulados.

¿Por qué existen unos LOTEROS con buenas condiciones y otros sin condiciones?

7. Tener la capacidad de ceder nuestra administración a nuestros familiares si así lo deseamos.

Hoy, la situación que se nos plantea es cerrar la administración o morirnos y perderla igualmente. PURGA le llamarían en cualquier parte del mundo.

8. NECESITAMOS PODER SALIR EN MEDIOS NACIONaLES Y EXPLICAR LA SITUACIÓN REAL DE 4.000 ADMINISTRACIONES DE LOTERIAS, QUE TIENEN EL CONTRATO, Y SOLO 56 ESTAN EN CONCESION, (SIN DERECHO SIN LEYES Y CON TODAS LA OBLIGACIONES).

Actualmente estamos vetados para aparecer en los medios mayoristas, y sólo podemos permitirnos aparecer en medios minoristas, locales o regionales.

9. Posibilidad de poder ser dueños de nuestro futuro. ¿Por qué no podemos decidir vender, traspasar, ceder, o regalar nuestro negocio como hace cualquier empresa en España?

Nuestra triste realidad es la de la IMPOTENCIA de no poder ser dueños de decidir nuestro futuro, para bien o para mal, pero nuestra decisión

10. Pedimos algo Justo, coherente y legítimo. ¿acaso estamos pidiendo algo fuera de mercado? ¿por qué han convertido esta situación en algo personal y parecido a una venganza por no firmar?

¿En qué sector del mundo, el decisor es parte y Juez? Viendo el trato que da esta empresa a nuestra minoría, puedes imaginar de que pasta están hechos.

1. Regularizar nuestra situación para dejar de estar en un limbo legal de falso autónomo que nos deja vulnerables a nosotros y a nuestras familias.

Actualmente nos encontramos en una situación de INDEFENSIÓN con los mismas, o más, obligaciones que cualquier autónomo, pero sin casi ninguno de los pocos derechos que tiene un autonomo en España

2. RECUPERAR LOS DERECHOS QUE NOS HAN QUITADO A GOLPE DE DECRETO O IGUALAR NUESTRA SITUACIÓN A LA DE NUESTROS COMPAÑEROS DE SECTOR.

Existen 2 tipos de Loteros, los de primera y los de segunda clase. Nosotros somos los segundos, los que han visto vulnerados sus derechos por no querer firmar unos contratos abusivos a todas luces. Esto se llama ABUSO DE PODER

3. DERECHO A UNAS COMISIONES JUSTAS, EQUIPARABLES A LOS BENEFICIOS QUE PRODUCE LOTERÍAS, QUE LE PERMITA CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS Y LAS DE SU FAMILIA.

En estos 18 años, y gracias a la opinión pública, sólo nos han subido un mísero 0,5%. Nos preguntamos, ¿cuánta subida habrá experimentado durante estos 18 años el sueldo de los POLÍTICOS en este país?

4. LA CREACIÓN DE NUEVAS LEYES Y REGULACIONES NO PREDATORIAS QUE ASEGUREN SE CUMPLEN UNAS CONDICIONES LABORABLES DIGNAS.

Por desgracia para nosotros, las leyes existentes en nuestro sector, a nuestro juicio, no cumplen el mínimo de dignidad que debe tener un ciudadano español hoy en día.

5. LIBERTAD PARA PODER NEGOCIAR NUESTRAS COMISIONES Y CONDICIONES DE CONTRATO COMO SE HACE EN CUALQUIER SECTOR DE TRABAJO REGULADO.

No contamos con la posibilidad de poder sentarnos en una mesa con los responsables de SELAE, para debatir unas condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos tiempos y al sector, que con PREPOTENCIA nos niegan esa reunión

6. TENER EL DERECHO Y LA OPCIÓN DE IGUALAR NUESTRA SITUACIÓN A LA DE NUESTROS COMPAÑEROS REGULADOS.

¿Por qué existen unos LOTEROS con buenas condiciones y otros sin condiciones?

7. TENER LA CAPACIDAD DE CEDER NUESTRA ADMINISTRACIÓN A NUESTROS FAMILIARES SI ASÍ LO DESEAMOS.

Hoy, la situación que se nos plantea es cerrar la administración o morirnos y perderla igualmente. PURGA le llamarían en cualquier parte del mundo.

8. NECESITAMOS PODER SALIR EN MEDIOS NACIONaLES Y EXPLICAR LA SITUACIÓN REAL DE 4.000 ADMINISTRACIONES DE LOTERIAS, QUE TIENEN EL CONTRATO, Y SOLO 56 ESTAN EN CONCESION, (SIN DERECHO SIN LEYES Y CON TODAS LA OBLIGACIONES).

Actualmente estamos vetados para aparecer en los medios mayoristas, y sólo podemos permitirnos aparecer en medios minoristas, locales o regionales.

9. POSIBILIDAD DE PODER SER DUEÑOS DE NUESTRO FUTURO. ¿POR QUÉ NO PODEMOS DECIDIR VENDER, TRASPASAR, CEDER, O REGALAR NUESTRO NEGOCIO COMO HACE CUALQUIER EMPRESA EN ESPAÑA?

Nuestra triste realidad es la de la IMPOTENCIA de no poder ser dueños de decidir nuestro futuro, para bien o para mal, pero nuestra decisión

10. PEDIMOS ALGO JUSTO, COHERENTE Y LEGÍTIMO. ¿ACASO ESTAMOS PIDIENDO ALGO FUERA DE MERCADO? ¿POR QUÉ HAN CONVERTIDO ESTA SITUACIÓN EN ALGO PERSONAL Y PARECIDO A UNA VENGANZA POR NO FIRMAR?

¿En qué sector del mundo, el decisor es parte y Juez? Viendo el trato que da esta empresa a nuestra minoría, puedes imaginar de que pasta están hechos.

Únete a nuestra causa, firma el manifiesto

9 + 3 =